Utilizamos diversas técnicas artesanales, desde tejido manual y crochet de semillas hasta impresión en madera y serigrafía; cada método es ejecutado por maestros artesanos que plasman sus habilidades e historias en cada pieza.
Impresión en madera
Los artesanos tallan motivos intrincados en bloques de madera, aplican tintes naturales o de bajo impacto y presionan cada bloque a mano sobre la tela. Las ligeras variaciones de presión y alineación confieren a cada repetición un carácter sutil y único.
Enrollado de palma Werregue
Los artesanos wounaan cosechan finas fibras de palma werregue, las tiñen con pigmentos vegetales y las enrollan firmemente alrededor de un núcleo central para formar bases y cestas resistentes. Las espirales, hechas a mano, crean llamativos patrones geométricos y preservan una práctica cultural transmitida de generación en generación.
Serigrafía
Se recubre una malla fina con una plantilla, y luego se extiende el pigmento con una espátula, transfiriendo el diseño a la tela. Varias mallas permiten superponer colores para lograr patrones ricos y precisos, manteniendo la producción en lotes pequeños y controlable.
Semillas de crochet
Las fibras naturales se tejen junto con semillas pulidas, como el sirindango, formando “cuentas” orgánicas.
Tejido a mano
En telares manuales, los hilos de urdimbre se tensan mientras el artesano mueve la lanzadera de trama de un lado a otro, creando la tela pasada a pasada. El proceso no requiere electricidad, preserva las estructuras regionales del tejido y proporciona una textura ligeramente irregular que las máquinas no pueden imitar.
Tejido de cuentas
Cientos de diminutas cuentas de vidrio se tejen a mano o se cosen, cuenta a cuenta, para formar paneles autoportantes que se convierten en joyas, bolsos y otros accesorios. Sin una base de tela, las propias cuentas proporcionan estructura y adorno, permitiendo a los artesanos crear intrincados patrones y símbolos culturales en colores puros y brillantes.